

La arquitectura gótica se encargó de darle a este pueblo un aurea irreal, las catedrales en punta parecían tener la misión de tocar a Dios y los vitrales gigantes le daban misticismo a este pueblo.
Por todo esto, se puede afirmar que la cultura gótica fue una época de ensoñaciones, de contrastes – la oscuridad con la búsqueda de luz-, de espera de la eternidad y dentro de todo esto, de un poco de oscuridad.
Teniendo esto como premisa, el cine recopilo los aspectos más saltantes de esta cultura y se los llevó, apareciendo así el cine gótico.
El cine gótico apareció en 1919, con la llegada del expresionismo mudo alemán. La primera película fue dirigida por Robert Wiene y se llamo “El Gabinete del Doctor Caligari”.
En contraposición a lo que la mayoría piensa, el cine gótico no es un cine de horror propiamente dicho. Más allá de todo esto, este tipo de películas se caracteriza por tratar temas específicos como los sueños perturbadores, el amor desesperado y la romanización melancólica de la muerte.
En la actualidad, el director más conocido dentro de este tipo de cine es Tim Burton – en 1989 dirigió Batman-. Gracias a este éxito, escribió y dirigió la película “El joven manos de tijera” que también se desarrolla en un contexto totalmente gótico. Su última película se estreno en el 2007 y fue “Sweeney Todd” representando también al cine gótico.
Como se puede ver, la cultura gótica es de gran inspiración para el cine. No importa todos los años que han pasado desde la aparición de esta cultura, el cine lo mantiene vigente. Si bien es cierto este tipo de cine ha ido evolucionando, pero aun así mantiene su esencia y su espíritu logrando despertar nuestro lado más oscuro y melancólico.
Por todo esto, se puede afirmar que la cultura gótica fue una época de ensoñaciones, de contrastes – la oscuridad con la búsqueda de luz-, de espera de la eternidad y dentro de todo esto, de un poco de oscuridad.
Teniendo esto como premisa, el cine recopilo los aspectos más saltantes de esta cultura y se los llevó, apareciendo así el cine gótico.
El cine gótico apareció en 1919, con la llegada del expresionismo mudo alemán. La primera película fue dirigida por Robert Wiene y se llamo “El Gabinete del Doctor Caligari”.
En contraposición a lo que la mayoría piensa, el cine gótico no es un cine de horror propiamente dicho. Más allá de todo esto, este tipo de películas se caracteriza por tratar temas específicos como los sueños perturbadores, el amor desesperado y la romanización melancólica de la muerte.
En la actualidad, el director más conocido dentro de este tipo de cine es Tim Burton – en 1989 dirigió Batman-. Gracias a este éxito, escribió y dirigió la película “El joven manos de tijera” que también se desarrolla en un contexto totalmente gótico. Su última película se estreno en el 2007 y fue “Sweeney Todd” representando también al cine gótico.
Como se puede ver, la cultura gótica es de gran inspiración para el cine. No importa todos los años que han pasado desde la aparición de esta cultura, el cine lo mantiene vigente. Si bien es cierto este tipo de cine ha ido evolucionando, pero aun así mantiene su esencia y su espíritu logrando despertar nuestro lado más oscuro y melancólico.
0 comentarios:
Publicar un comentario