
Cuando alguien habla de “gótico”, el común de las personas se pone a pensar en catedrales inmensas y vitrales o en personas extrañas vestidas de negro. Sin embargo, lo gótico va mas allá llegando incluso al mundo de la literatura.
La literatura gótica se caracteriza por buscar la belleza en lugares donde ninguna persona se atrevería a entrar. Esta literatura encuentra armonía dentro de espacios repudiados por la mayoría de las personas. Es decir, logran captar la esencia de las cosas sin importar el lugar donde se realice la acción.
Esta literatura no es exclusiva de personas narcisistas que creen que lo gótico es maquillarse hasta parecer muertos vivientes –logrando así llamar la atención de todos-. Por el contrario, es para cualquier persona dispuesta a adentrarse en mundos oscuros y tenebrosos, pero sabiendo que al final de la oscuridad siempre hay una pequeña luz esperando ser encontrada.
Uno de los escritores mas conocidos es Alejandro Dumas. Dentro de sus relatos se puede rescatar “Historia de un muerto”, “La dama negra”, etc.
Otro escritor conocido por todos es Edgar Allan Poe. Sus cuentos mas resaltantes son “El corazón delator”, “El gato negro”, “La sombra”, etc.
La escritora Emilia Pardo Bazan también tiene relatos góticos siendo los mas conocidos “Berenice”, “El amor asesinado”, “Mi suicidio”, etc.
De esta forma, la literatura gótica nos lleva a un viaje a través de cuentos y relatos a través del tiempo haciendo que esta cultura no desaparezca.
0 comentarios:
Publicar un comentario