

Como muchos saben, desde hace mucho tiempo se realizan conciertos de rock al aire libre. Sin embargo, este fenómeno no es propio de Perú, sino que en todo el mundo, -especialmente América Latina- las rokeras tocan al aire libre.
Muchas veces por la falta de espacios especiales para estos tipos de eventos. Además, hay que recordar que lugares “legendarios” como El Rajatabla, El Florentino, El Salón Imperial, etc. han sido cerrados. Por esto, la escena local dejó los lugares cerrados y se trasladó al parque.
Esta misma realidad la vive Colombia. Al no encontrar espacios para tocar, las bandas colombianas también se trasladaron al parque. Desde ese inicio a la actualidad, han pasado 15 años. Por esta razón, en Colombia se realizará, el 8 de Julio, una exposición fotográfica que recopilará los 15 años de este evento. Esta actividad busca a través de una muestra de fotografías, audio y video, rememorar la importancia que desde sus inicios ha tenido el festival como encuentro artístico y escenario urbano de convivencia y diversidad.
Cabe resaltar, que La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural son los que apoyan esta puesta en escena. Es por esto, que esta exposición rokera es la principal de toda América Latina.
Muchas veces por la falta de espacios especiales para estos tipos de eventos. Además, hay que recordar que lugares “legendarios” como El Rajatabla, El Florentino, El Salón Imperial, etc. han sido cerrados. Por esto, la escena local dejó los lugares cerrados y se trasladó al parque.
Esta misma realidad la vive Colombia. Al no encontrar espacios para tocar, las bandas colombianas también se trasladaron al parque. Desde ese inicio a la actualidad, han pasado 15 años. Por esta razón, en Colombia se realizará, el 8 de Julio, una exposición fotográfica que recopilará los 15 años de este evento. Esta actividad busca a través de una muestra de fotografías, audio y video, rememorar la importancia que desde sus inicios ha tenido el festival como encuentro artístico y escenario urbano de convivencia y diversidad.
Cabe resaltar, que La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural son los que apoyan esta puesta en escena. Es por esto, que esta exposición rokera es la principal de toda América Latina.
0 comentarios:
Publicar un comentario